La inteligencia artificial y el machine learning permiten enfoques predictivos para la toma de decisiones e impulsan el conocimiento del negocio. La transformación digital no sería posible sin un buen uso de datos. Estos son los habilitadores de nuevas tecnologías y soluciones.
Los datos son donde se derivan los conocimientos empresariales importantes y procesables. Sin embargo, la mayoría de los ejecutivos están preocupados por la calidad de dichos datos, ya que de ellos dependen sus soluciones y conocimientos.
Los datos optimizan los canales de venta
La digitalización de los canales de venta o la transformación digital es simplemente una respuesta a las preferencias cambiantes de los clientes.
Un claro ejemplo es que con la aparición de los smartphones las empresas debieron responder transformando sus canales de venta y agregando sitios web de comercio electrónico y aplicaciones móviles a sus canales tradicionales.
Los datos son clave para entender a los clientes y sus preferencias. Los datos estructurados, como los que provienen de los sistemas de CRM, ayudan a las organizaciones a generar información sobre sus clientes en función de sus compras anteriores y transacciones históricas.
Las organizaciones también pueden recopilar datos desestructurados de los clientes de las redes sociales. Y escuchar lo que sus clientes quieren a través de sus publicaciones, comentarios, y sentimientos online.
Esta mayor comprensión permite a las organizaciones optimizar sus estrategias de canales de ventas para adaptarse a las necesidades y preferencias de sus clientes.
Por ejemplo, el historial de compras de un cliente le permite a una organización darle a ese cliente algunas recomendaciones personalizadas, basadas en sus acciones pasadas, maximizando así las oportunidades de ventas cruzadas y ventas adicionales.
Los datos impulsan la innovación y los ingresos
La transformación digital permite a las organizaciones crear productos que los clientes desean en lugar de crear productos y forzar que los clientes los compren.
Los datos sobre cuándo, cómo, dónde y por qué se utilizan los productos brindan a los ingenieros de productos, diseñadores y fabricantes información sobre cómo mejorar e innovar sus productos.
Además de innovar con productos nuevos y existentes, los datos ayudan a las organizaciones a descubrir y capturar nuevas oportunidades. Los datos permiten a las organizaciones predecir las tendencias. Desde los patrones de gasto de los consumidores hasta las tendencias macroeconómicas.
Los datos mejoran la eficiencia
A medida que el panorama empresarial se vuelve cada vez más competitivo, son cada vez más las empresas que no pueden permitirse las ineficiencias que les cuestan tiempo y dinero.
La transformación digital permite a las organizaciones, mejorar la eficiencia operativa. Los datos también permiten a las organizaciones optimizar la utilización de sus activos.
El análisis de datos históricos proporciona a los fabricantes información sobre la configuración óptima del equipo, como temperatura, presión, electricidad y carga de trabajo.
También ayuda a los fabricantes a predecir la demanda de sus productos, lo que les permite realizar procedimientos de mantenimiento críticos durante períodos de baja demanda, de modo que las interrupciones se pueden prevenir durante períodos de gran demanda.

En resumen, en esta transformación digital, un buen manejo de datos, que sobre todo sean de calidad, son un factor de suma importancia en la organización de las empresas, en la actualidad.